lunes, 19 de noviembre de 2018

Casos del Ciberbullying

En el mundo hay muchos casos de los cuales nos podemos basar y tomar de ahi ejemplos para todo lo ya antes mencionado. Se pueden dar muchos casos como el que se va a mostrar en el que los testimonios fueron muy afectados por el ciberacoso. A continuación un ejemplo de ciberbullying


El año pasado, el mundo se estremeció con el caso de: una hermosa quinceañera de Canadá que narró su sufrimiento a través de un video en Youtube poco antes de suicidarse. Amanda Todd también fue víctima de bullying y cyberbullying, por lo que tuvo que cambiar de escuela dos veces.


Posteriormente conoció por internet a un hombre, a quien envió una foto de ella mostrando sus senos. El individuo después la extorsionó, amenazando con enviar su foto a todos si ella no hacía un espectáculo desnuda en la web. La joven resumió su historia en un vídeo que publicó en Youtube (arriba).
Resultado de imagen para casos de ciberbullying

Ejemplos de ciberbullying

Hay muchas cosas que se pueden llamar ciberbllyin. Existen muchas cosas que se pueden hacer par ser acusado por ciberbullying por ejemplo:

  • Mensajes de acoso (burla, agresión, amenaza) desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).
  • Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
  • Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
  • Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
  • Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.
  • Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
  • Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.
  • Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
  • Envío de material pornográfico y correos basura.
Imagen relacionada

¿Como prevenir el ciberbullying?

Este problema tiene varias soluciones al igual que medidas de prevención. A pesar de que estas medidas tiendan a no agradarles a los adolescentes o a las personas que usan son las mas efectivas.
des afortunadamente estas medidas no siempre funcionan pues son pocas las personas que se salvan de este tipo de acoso. Algunas de estas medidas de prevención pueden ser:

  1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
  2. Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
  3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
  4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
  5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
  6. Si te acosan, guarda las pruebas.
  7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
  8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
  9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
  10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia
Resultado de imagen para medidas de prevención para el ciberbullying

Consecuencias del Ciberbullying

Existen muchos casos desde que este problema de acoso tuvo sus inicios. Casos en la cueles las consecuencias del ciberbullying han sido protagonistas. Las victimas que sobreviven a este tipo de acoso han dado testimonio de que es lo que este causa en su mente, en su físico y en su estado anímico y emocional. Existen psicólogos expertos en el caso que dicen que la consecuencia mas común a la que recurren las victimas es el suicidio pero no solo esas, A continuación se mencionaran unas cuantas.

Resultado de imagen para consecuencias ciberbullying

La víctima siente una sensación de amenaza constante de la que no puede liberarse. Y esto le genera ansiedad.
  • La víctima siente desesperación, e impotencia, no hay nada que pueda hacer para liberarse del acoso, ni siquiera en su casa. Ya no se siente segura en ningún sitio, se mantiene alerta.
  • La víctima desarrolla un mecanismo de indefensión aprendida, no hay nada que pueda hacer y no busca soluciones. Es lógico que se deprima, e incluso que busque quitarse la vida como única vía de escape.

Causas del Ciberbullying


Resultado de imagen para causas del ciberbullying

Las causas del ciberbullying pueden ser muchas y variar depende de la victima y el agresor enlas distintas formas antes mencionadas
En este sentido, partiendo de esta premisa los jóvenes y adolescentes se encuentran en una fase de exploración, en todos los sentidos: personal, social, sexual,… en definitiva, una búsqueda de su propio existencia, qué lugar desean ocupar y cómo, buscan su propio espacio, definirse como personas. Este es el origen de las causas del ciberbullying.
Esto, en ocasiones, llevado hasta sus últimas consecuencias, genera que el deseo de encajar y llevarse por sus impulsos, cometan actos descontrolados y que se les escapen de las manos, surgiendo así los inicios del acoso.
El adolescente desea irrefrenablemente su pertenencia al grupo social, en estos momentos de su desarrollo emocional su círculo de amistades es lo primero y cualquier aspecto que marque un elemento de diferencia o distanciamiento de su grupo es visto con recelo.
Por eso, quienes muestren alguna característica, personalidad u otra circunstancia independiente que contradiga la estructura social marcada son susceptibles de ser objeto de burlas por parte de sus compañeros, lo que  puede explicar las causas del ciberbullying.
En este sentido, las víctimas que sufren ciberataques no presentan un perfil único, pueden ser menores introvertidos, con baja autoestima y escasa red social; pero también alumnos considerados irritantes por el grupo, brillantes en sus estudios o con alguna diferencia física o psicológica apreciable; sin embargo, una cosa está clara, no poseen las herramientas y técnicas adecuadas para salir airosas de estas situaciones de acoso público que se realizan a través de internet y las nuevas tecnologías.
Por tanto, los acosadores buscan la marginación o aislamiento social de la persona o personas acosadas a través de internet. Con la agresión electrónica actúan tras una máscara, protegiéndose en el anonimato, ya sea de forma individual o en grupo.
El acosador va buscar siempre la diferencia, tanteando a su posible “presa” y la falta de respuesta ante sus ataques, la respuesta huidiza o timorata o cualquier otra señal de debilidad de carácter va determinar que elija a un menor y le mortifique.
Por ello, es imprescindible asesorar, entrenar y acompañar a los menores, en un seguimiento personalizado, para que utilicen las herramientas de comunicación adecuadas y sepan solventar estas situaciones tan dolorosas, incluyendo la intervención psicológica y jurídica cuando las situaciones ya sean  graves, y lleven produciéndose un largo período de tiempo.

Características del ciberbullying

El ciberbullying engloba muchos aspectos, los cuales se tienen que tomar en cuenta para analizar si eres victima de ciberbullying. Este por lo general incluye los siguientes aspectos:

1. Agresión repetida y duradera en el tiempo.
Debe darse a lo largo de un periodo determinado de tiempo y no como un hecho aislado.
2.El medio para agredir es de naturaleza tecnológica.
Las herramientas tecnológicas (SMS, vídeos, blogger, tuenti, facebook...) son el soporte a través del cual se realiza la agresión.
3. La intención de causar daño no siempre está en los primero estadios del proceso.
Aunque a veces una foto o un comentario no se suba con intención de daño, con el paso del tiempo puede que ese comentario o esa foto pase a ser motivo de burlas y mofas por parte de otras personas.

4. Acosador y víctimas de edades similares.
Ambos han de ser menores de edad.

5. Suele existir contacto o relación previa con el mundo físico.
En la mayoría de los casos el acosador y la víctima se conocen.

6. Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
En muchas ocasiones, el bullying y el ciberbullying se producen a la vez.
7.No incorpora acciones de naturaleza sexual.
Generalmente se basa en amenazas, insultos, modificación de imágenes, etc.

martes, 6 de noviembre de 2018

TIPOS DE CiBERBULLYING


El ciberbullying se puede dar de muchas maneras en las qe esta al alcance de muchas personas. Algunos tipos de cyberbulling son:


Existe una fuerte relación entre el acoso presencial (bullying) y el acoso cibernético (cyberbullying), especialmente en redes entre pares. Es común que los ciberagresores elijan como víctimas a personas ya victimizadas en entornos físicos, lo que se convierte en un precedente y, por tanto, en un importante factor de riesgo para el ciberacoso.​ La particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet.
Debido al alcance, difusión, y masificación del uso de Internet, se puede dar ciberacoso prácticamente en todos los ámbitos en los que se mueve una persona relativamente joven hoy en día:
  • Académico. Durante la etapa de formación adolescente, hasta la universidad, pasando por cualquier tipo de escuela adicional (idiomas, cursos, etc). Las redes sociales clasifican a sus usuarios según los colegios, escuelas, universidades donde se ha estudiado o se estudia actualmente, de forma que mediante el buscador interno de la red social, se permite localizar a una persona, y si el ciberacosador consigue acceder de forma ilegal a su cuenta, puede obtener cuantiosa información privada y del entorno de la víctima.
  • Profesional (en el trabajo). Actualmente, la mayoría de las empresas tienen página web, dirección de contacto, y se trabaja con los ordenadores conectados en red.
  • Social y amoroso. Del mismo modo que en el ámbito académico, los miembros más jóvenes de la familia hacen uso de Internet.